La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Volvo 760 GLE

 

 

Evidentemente, los colaboradores de Volvo de la ciudad sueca de Góteborg no pueden ser envidiados por los seis años pasados. Mientras que antes perfeccionaban pieza por pieza los coches del ayer, se trataba ahora de desarrollar un automóvil para el mañana -una tarea difícil y más aun teniendo en cuenta que al mismo tiempo los directores de Volvo tenían que buscar una nueva imagen.

 

La seguridad pasiva y las limpias emisiones de escape -los típicos argumentos de Volvo- ya no podían atraer el suficiente número de interesados a los locales de venta. Lo que se pedía era una nueva tecnología, económica y también un poco más de dinamismo.

 

El Volvo 760 se encarga ahora de anunciar una nueva era en la historia de la firma automovilística sueca, activa desde 1927. Como berlina confortable, este nuevo modelo, que hace el número cuatro después de la guerra, sustituye al modelo 264 de seis cilindros y completa por arriba la gama de modelos. Todos los que hayan esperado una maravilla técnica futurista, se quedan desilusionados desde el primer momento. Al estilo de la casa, el nuevo Volvo sigue inconfundiblemente conservador.


 

PRODUCTO DE LA ESCUADRA Y EL CARTABON

 

La carrocería es la que se encarga del individualismo. Extremadamente angulosa y de superficies planas, nos recuerda un modelo de caja plegable ricamente adornado con piezas cromadas y una parrilla tradicional de radiador. Con sus escasos 4,8 metros, no es más largo que el 264. Pero sí es más ancho (1,75 metros en lugar de 1,71), más bajo (1,41 m. en lugar de 1,43 m.) y con una distancia entre ejes mayor (2,77 m. en lugar de 2,64 m.), por lo que este nuevo modelo se ve bastante más señorial.


La mayor distancia entre los ejes favorece fundamentalmente a la oferta de espacio. Con un espacio ampliamente dimensionado para las rodillas en la parte posterior y con sus cómodos asientos, el 760 cumple convincentemente su papel como noble vehículo de viaje. Y eso incluso cuando sus ocupantes son corpulentos y llevan sombrero, porque la entrada resulta cómoda y el espacio superior para la cabeza es amplio gracias a la fuerte inclinación de la luna posterior.

 

 

También en su parte delantera, el Volvo se presenta amplio y moderno, sin embargo, no se sale de su rutina. En cambio, no hay nada que objetar contra la funcionalidad de los instrumentos y elementos de manejo. Lo que llama la atención es el gran número de repisas portaobjetos. La resistencia al aire y el peso, estos dos criterios de la carrocería tan importantes para el consumo, son, sin embargo, algo decepcionantes a la vista de esta construcción completamente nueva. En la actualidad hay más de un competidor que queda claramente por debajo de un coeficiente de resistencia al aire (Cx) de 0,40 y un peso total de 1.330 kg., ambos valores indicados por la fábrica.

 

 

El Volvo se conforma con el Rover como único competidor de su clase, con un eje posterior rígido que los suecos han bautizado inteligentemente como eje VCT (Volvo Constant Track). La nueva denominación de un viejo principio insinúa una ventaja de este tipo de eje a la que el ingeniero jefe, Ante Larsson, no quiere renunciar: «Un eje rígido con rodada constante y caída regular es especialmente robusto y permite, sobre todo en invierno, óptimas propiedades de marcha.»

 

No cabe duda que el eje del Volvo se guía limpiamente. Los pares de fuerzas que actúan sobre él empujan a través de un enorme bastidor auxiliar la carrocería, pretendiéndose que este bastidor auxiliar, reduzca los ruidos del chasis. En los modelos de serie se instala en la parte posterior un sistema de regulación de altura.


 

SUAVE, MANEJABLE, POCO DIVERTIDO...

 

Las primeras impresiones de marcha con el nuevo Volvo apenas provocaron sorpresas. Con una buena marcha en línea recta, un comportamiento estable en las curvas y reacciones, en aceleraciones y retenciones, apenas perceptibles, ofrece mucha seguridad; diversión deportiva en las curvas rápidas, en cambio, no se puede sentir a causa de la fuerte inclinación lateral y la blanda coordinación del chasis.

 

De todas formas, la exacta dirección de cremallera, con servoasistencia, y la excelente disposición de los instrumentos permiten la suficiente manejabilidad. En el recorrido de prueba, la confortabilidad sólo obtuvo calificaciones medias.

 

 

Los golpes desde atrás y el desplazamiento ocasional de las ruedas traseras demuestran, en calzadas malas, que los inconvenientes fundamentales de un eje rígido no desaparecen ni siquiera con máximos esfuerzos.

 

A estas desventajas hay que añadir las debilidades de confort del motor Otto de seis cilindros -una de las tres variantes de propulsor previstas para el buque insignia de Volvo. El motor V6, de aleación ligera, equipado con una inyección de gasolina mecánica, es prácticamente el mismo que se empleaba en el modelo anterior y corresponde al así llamado Motor Europa, desarrollado conjuntamente por Renault y Peugeot.

 


Con 156 CV a 5.700 r.p.m. y 24 kgm. a 3.000 r.p.m., el 2,8 litros ofrece valores de potencia y de pares de giro bastante aceptables, pero en la gama de revoluciones superior a las 4.500 r.p.m. decepciona por sus vibraciones y ruidos, que especialmente en un seis cilindros no tienen sentido.

 

La versión Diesel de Volvo, en cambio, produce una impresión en su totalidad convincente. Equipada con un turbocompresor, el seis cilindros en línea, conocido y adquirido a VW, alcanza los 110 CV a 4.800 r.p.m., proporcionando un máximo par de giro de 19,4 kgm. a 3.000 r.p.m. Con estas cifras, el 760 logra un rendimiento que le asegura una posición privilegiada entre la competencia Diesel (ver datos técnicos). Una conducción alegre constituye lógicamente un requisito indispensable porque la reacción relativamente lenta del turbo exige algo más de paciencia en la gama de revoluciones bajas.


 

CON POTENCIA DEPORTIVA

 

A partir de otoño de este año, el 760 dispondrá, opcionalmente, del motor sobrealimentado de cuatro cilindros que ya se conoce del modelo 244 Turbo. Equipado, además, con un radiador del aire de carga, este 2,3 litros provisto de inyección electrónica de gasolina, alcanzará los 173 CV y garantizará, por primera vez en la casa Volvo, una velocidad máxima de 200 km/h. Como valor de aceleración desde la parada a una velocidad de 100, se anuncian ocho segundos.

 

 

También se podrá elegir entre dos variantes de caja de cambios: una caja manual de cuatro marchas y una automática de tres marchas, las dos combinadas con un Overdrive de conexión eléctrica, que en la marcha superior se puede activar manualmente a través de una tecla situada en la palanca de cambio y que funciona como marcha de ahorro, de desarrollo largo.


No importa cuál de las versiones se elija, el nuevo Volvo no ofrece sensaciones nuevas. A pesar del nuevo embalaje, sigue siendo fundamentalmente el mismo: conservador, sobrio, bien acabado y, en la línea de la gama, con un precio bastante alto. A finales de este año lo podremos ver rodando por las carreteras españolas.

 

 

   
 

 

Ficha técnica Volvo 760 GLE

 

Motor


Motor de seis cilindros en V refrigerado por agua, delantero, longitudinal, cigüeñal de cuatro apoyos, un árbol de levas en cabeza por cada línea de cilindros (accionamiento por cadena), ventilador de refrigeración controlado por termostato, inyección mecánica de carburante (Bosch K-Jetronic), bomba eléctrica de carburante, encendido controlable por transistor sin contactos. Potencia, 156 CV a 5.700 r.p.m.; cilindrada, 2.847 cm3, diámetro x carrera, 91,0 x 73,0 mm.; relación de compresión, 9,5:1; máximo par de giro, 24 kgm. a 3.000 r.p.m.
Motor Diesel de seis cilindros en línea, refrigerado por agua, con turbocompresor de gases de escape (Garret), delantero, longitudinal, cigüeñal de siete apoyos, árbol de levas en cabeza (accionamiento por cadena), ventilador de refrigeración controlado por termostato, bomba de inyección distribuidora Bosch. Potencia, 110 CV a 4.800 r.p.m.; cilindrada, 2.383 cm3; diámetro x carrera, 76,5 x 86,4 mm.; relación de compresión, 23,0:1; máximo par de giro, 19,4 kgm. a 3.000 r.p.m.


Transmisión


Tracción a las ruedas traseras, cambio de cuatro velocidades totalmente sincronizadas con Overdrive, embrague monodisco en seco accionado mecánicamente. Relación de transmisión: I, 4,03; II, 2,16; III, 37; IV, 1,0; Ov. Dr., 0,80; m. atrás, 3,68; reducción del grupo: 3,54:1.
Opcional: caja de cambios automática de tres velocidades con Overdrive (no para el Turbodiesel). Relación de transmisión: I, 2,45; II, 1,45; III, 1,0; Ovdr, 0,69; m. atrás, 3,68; reducción del grupo, 3,54:1.


Carrocería y bastidor


Berlina de cinco plazas con cuatro puertas, carrocería autoportante.
Delante, suspensión independiente con brazos transversales articulados y eje delantero elástico (McPherson), estabilizadora; detrás, eje rígido con brazos longitudinales articulados, barra Panhard y dos bielas de empuje, muelles helicoidales, amortiguadores de gas delante y detrás, dirección por cremallera servoasistida, doble circuito de frenos hidráulicos, delante y detrás frenos de disco, freno de mano de accionamiento mecánico a las ruedas traseras.
Tamaño de las llantas, 6 J x 15; tamaño de los neumáticos, 195/60 HR 15.
Dimensiones y pesos
Distancia entre ejes, 2.700 mm.; anchura de vías delante/detrás, 1.460/1.460 mm.; dimensiones exteriores, 4.785 x 1.760 x 1.410 mm., volumen del maletero, 487 litros; capacidad del depósito, 84 litros; peso en vacío, 1.330 kg.


Prestaciones*
(Entre paréntesis los datos del automático).


Velocidad máxima: 190 (185) km/h. Aceleración: 0 100 km/h: 10,0 (10,5) segundos.
Turbodiesel: Velocidad máxima: 170 km/h. Aceleración: 0 100 km/h.: 13,0 segundos.
Consumo de carburante: Consumo según la norma DIN 70030 (litros/100 km): a 90 km/h en Overdrive: 7,6 (7,8); a 120 km/h. en Overdrive: 9,9 (10,4); tráfico urbano: 16,4 (14,5).
Turbodiesel: 90 km/h. en Overdrive: 6,5; 120 km/h. en Overdrive: 9,0; tráfico urbano: 9,0.


* Indicaciones de la fábrica.

 

 

 


· Fuente: W. König (AUTOMOVIL nº 52, mayo de 1982)

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del VOLVO 760 en la prensa del motor española (16)

 

ALFA ROMEO 164 3.0 V6/OPEL SENATOR 3.0 CD 24V/VOLVO 760 GLE TURBO INTERCOOLER

AUTOPISTA Nº 1613 (14-06-90)

añadir al carrito

ALFA ROMEO ALFETTA 2.4 D/AUDI 100 AVANT TURBO DIESEL/BMW 524 TD/CITROËN CX 25 TRD TURBO/MERCEDES 300 TD FAMILIAR/VOLVO 760 GLE TD

AUTOPISTA Nº 1270 (19-11-83)

CITROËN XM V6/ALFA ROMEO 164 3.0 V6/SAAB 9000 TURBO 16 CD/VOLVO 760 GLE/OPEL SENATOR 3.0 CD/RENAULT 25 V6i/MERCEDES 300E/MAZDA 929 GLX 3.0 V6/BMW 525i/ROVER 827i VITESSE/LANCIA THEMA TURBO i.e. 16v

COCHE ACTUAL Nº 062 (28-06-89)

ROVER 2400 SD TURBO/VOLVO 760 GLE TD

MOTOR 16 Nº 002 (5-11-83)

añadir al carrito

SAAB 9000 CD/VOLVO 760 GLE INTERCOOLER

AUTOPISTA Nº 1519 (25-08-88)

añadir al carrito

VOLVO 760 GLE

AUTOPISTA Nº 1489 (28-01-88)

añadir al carrito

VOLVO 760 GLE

AUTOMOVIL Nº 052 (MAYO 1982)

VOLVO 760 GLE

MOTOR 16 Nº 223 (30-01-88)

añadir al carrito

VOLVO 760 GLE

COCHE ACTUAL Nº 031 (4-08-88)

VOLVO 760 GLE TD FAMILIAR

VELOCIDAD Nº 1240 (29-06-85)

añadir al carrito

VOLVO 760 GLE TURBO-DIESEL

VELOCIDAD Nº 1108 (4-12-82)

añadir al carrito

VOLVO 760 TURBO

AUTOPISTA Nº 1245 (28-5-83)

añadir al carrito

VOLVO 760 TURBO

MOTOR 16 Nº 239 (21-05-88)

VOLVO 760 TURBO DIESEL

AUTOPISTA Nº 1228 (22-01-83)

añadir al carrito

VOLVO 760 TURBO INTERCOOLER

VELOCIDAD Nº 1133 (11-06-83)

añadir al carrito

VOLVO 760 TURBO/SAAB 900 APC

AUTOPISTA Nº 1248 (18-06-83)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 16
 

 

11. JBF 

Esa caja fue muy polémica en su época.

Especialmente por la caída tan vertical de la luna trasera.

En realidad era un tipo de diseño que estaba de moda en los EEUU y gustaba en Suecia, sus principales mercados.

Y transmitía perfectamente y con personalidad los atributos de marca de Volvo.

El caso es que los 700 fueron un éxito. Hasta el punto de repetir trazos en el 800, otro superventas.

Guardo algún catálogo de época del 700 y del 200.

Un 200 al que aún le quedaba una década de comercialización.

 

 

12. R1943 

Siento no estar de acuerdo.
Me parecen feos no horribles pero si feos.
La calidad es muy buena y si pudiera me lo compraría si el coche se pone a tiro.
Pero la línea es demasiado minimalista para mí gusto.

 

 

13. S63 

Me gustan mucho los Volvo. He tendido un S40 Mk.1, un S40 Mk.2 y ahora aún tengo un V40 de 2016.

La serie 700 era muy elegante, quizá muy al gusto americano, pero compatible con los gustos europeos.

Actualmente Volvo está eliminando los sedanes y los SW (los hatchback ya los quitó). Se centra sólo en los SUV, mayormente eléctricos. Quizá no pueda comprar un cuarto Volvo. :(

 

 

14. VolvoB10B  

Quien era más tanque en la época?
Estos Volvo o los Mercedes-Benz?

 

 

15. Ru! 

Discrepo.

No voy a decir que sea una estética vanguardista (de hecho, si das un papel a un crío de 5 años y le dices que dibuje un coche, va a dibujar este), pero estas mismas líneas lo diferenciaban de sus contemporáneos.

El aspecto general le da una imagen de "tanque" que puede chocar contra una pared y destruirla (aunque los tests de choque luego demostraran que su seguridad no era tan exagerada), y su estilo clásico le daban un cierto atractivo entre gente de gustos conservadores.

En resumen, una opción para alguien que quisiera una berlina de representación y buscara algo "diferente" pero "no tan diferente".

 

 

16. R1943 

Lo siento no puedo evitar decirlo es un coche muy soso.
Todo aristas y líneas rectas.
Y el familiar es un coche fúnebre.

 

 

 

  <<Anteriores     

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: