La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

BMW 323i

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· PRESTACIONES SATISFACTORIAS · SUSPENSION DURA
· MOTOR ELASTICO Y SILENCIOSO · ACCESIBILIDAD TRASERA MEDIOCRE
· CAMBIO Y EMBRAGUE MUY MANEJABLES · LIGERO SALTO ENTRE 2.ª Y 3.ª
· EXCELENTE AGARRE · ASIENTOS DUROS
· FRENOS POTENTES  
· CONSUMO RAZONABLE  
· DIRECCION AGRADABLE  
· PRESENTACION SOBRIA  
· HABITABILIDAD CORRECTA  
· CUADRO DE INSTRUMENTOS BIEN DISEÑADO  

 

Entre los fabricantes europeos, BMW ocupa una posición muy particular. La época que vivimos aparentemente no es propicia a las empresas de dimensiones medias, que cuando se enfrentan con los gigantes competidores, pueden caer víctimas del choque desigual. Y, sin embargo, BMW hace bastante más que sobrevivir. Tras haber resucitado literalmente de sus cenizas, la firma de Munich ha impuesto brillantemente una definición original de la berlina deportiva moderna. A partir del antiguo 1800 cuatro puertas diseñado por Michelotti, ha nacido toda una gama de brillantes modelos, de la que el nuevo 323i es un último desarrollo, aglutinando las características que pueden satisfacer al amante del automóvil, en el sentido más auténtico del término.

 

Si se pudiese hoy en día establecer una diferencia real entre los turismos y los deportivos basándose sólo en el aspecto de la carrocería, BMW seria a los primeros lo que los Porsche son respecto a los deportivos. Por lo demás, esto no impide que ciertas berlinas BMW se asemejen a los coupés deportivos, y todo este conjunto se reúne en los circuitos de competición, en un enfrentamiento siempre continuado.

 

En el cuadro de la evolución de la gama BMW, veamos por tanto el nuevo logro que supone el 323i, un coche que según su fabricante, debería hacer olvidar al excepcional 2002 Tii de la misma marca, lo que a tenor del balance de este ensayo no resulta exagerado, ni mucho menos.


 

 

 

CARACTERISTICAS TECNICAS

  

En primer lugar está el motor. Se trata de un seis cilindros en línea, con un árbol de levas en cabeza movido por correa dentada, situado longitudinalmente por encima del eje delantero. Con un diámetro de 80 mm y 76,8 mm de carrera, la cilindrada resultante es de 2.316 c. c. La alimentación se consigue por medio de un conjunto Bosch K-Jetronic de inyección electrónica, gracias al que se consigue desarrollar una potencia de 143 CV a 6.000 r.p.m. con un par máximo de 19,4 mkg a 4.500 r.p.m.

 

La transmisión es clásica, con un embrague-cambio delanteros y un puente suspendido detrás. El cambio es de cuatro velocidades totalmente sincronizadas. En opción, existe una transmisión automática ZF, de tres velocidades, y no se ha pensado todavía en ofrecer un cambio manual de cinco marchas, como seria de desear.

 

La suspensión es de cuatro ruedas independientes, utilizándose el sistema Mac Pherson delante y muelles helicoidales clásicos detrás, con dos barras estabilizadoras transversales. Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, ventilados delante -22 mm de grosor- con servo-asistencia y limitador de presión. La dirección es de cremallera.


 

 

 

PRESTACIONES Y CONSUMO

 

Lanzado en el anillo de velocidad de Montlhéry, el 323i alcanzaba una velocidad de 193,2 km/h, es decir, 3 km/h más que la velocidad punta que anuncia su constructor. En cuanto a las aceleraciones, los 400 metros salida parada los cubrimos en 16 segundos 4/10 y los 1.000 metros en 30 segundos 6/10. La elasticidad es proporcional a la aceleración, alcanzando los 400 metros en 18 segundos 8/10 y los 1.000 metros en 35 segundos justos.

 

En lo que se refiere al motor, sería difícil reprocharle nada y, además de sus prestaciones, tiene un funcionamiento silencioso y perfectamente equilibrado en todos los regímenes, aunque "ruja" discretamente cuando se llega a las 6.400 r.p.m. régimen limitado por el sistema de encendido.

 

Su elasticidad es excelente y no conocemos otro motor de esta cilindrada y potencia que acepte sin rechistar el arrancar en cuarta, pisando a fondo, con el motor a un poco menos de 1.000 r.p.m. -el régimen del ralenti- para alcanzar de un tirón los 200 km/h.

 

El 323i hace estas cosas con la mayor naturalidad, por lo que resulta un coche muy agradable en ciudad, sin dejar de ser por eso un buen deportivo, dispuesto siempre a acelerar en cualquier cuesta y en cualquier marcha.

 

El conjunto de la transmisión presenta también características poco corrientes. La rapidez con que actúa el embrague, que se suma a la del cambio, permite que las maniobras de paso de una relación a otra sean muy rápidas, sin que sea necesaria ningún tipo de precaución y dentro del más puro estilo de competición, contribuyendo a todo esto también la buena colocación de los pedales. La corta palanca parece adivinar y obedecer el pensamiento del conductor, disfrutando el sistema de una dócil sincronización y un guiaje perfecto.

 

Para un conductor muy exigente, sería necesaria, sin embargo, la opción de un cambio de cinco marchas. Con eso se evitará muchas veces el mantener el coche en tercera, a un régimen demasiado bajo, mientras que la segunda no debe todavía entrar. Con el cambio de cuatro relaciones, la primera sube a 60 de velocímetro, la segunda a 110 y la tercera a 165... El hueco que notamos está entre los 110 y los 165, sobre todo si nos ponemos en plan exigente.

 

Además de que este versátil seis cilindros goza de un excepcional tirón, su consumo no es demasiado grande, sobre todo si recordamos el comportamiento del famoso 2002 Tii, antes mencionado. Conduciendo a fuerte ritmo por autopistas y carreteras no sometidas a limitación de velocidad, el gasto nunca superó los 16,2 litros a los 100 kilómetros. Tenemos que añadir que es la primera vez que BMW se preocupa de este aspecto en sus modelos, y sometido al mismo régimen, un 2002 Tii de la gran época habría consumido tres litros de más a los 100 kilómetros yendo más despacio. En cuanto a la prueba habitual de consumo, el coche, a una velocidad media de 75 km/h, arrojó un gasto de 8,45 litros a los 100 kilómetros.

 

 PRESTACIONES

 

 Reprise

 

 400 metros, en 4ª., a 40 km/h

18"8/10

 1000 metros, en 4ª., a 40 km/h

35"0/10

 Aceleración

 

 400 metros, con salida parada

16"4/10

 1000 metros, con salida parada

30"6/10

 Velocidad máxima

 

 En 4.ª (km/h) 193,2

 Aceleración

 

 de 0 a 100 km/h 9"1/10

 

 

 CONSUMO

 

 Condiciones

(km/h)

Consumo (l/100km)

 Velocidad estabilizada 40 7,3

 

50

7,35

 

60 7,5

 

70 7,75

 

80 8,3
  90 8,95
  100 9,75
  110 10,65
  120 11,6
  130 12,6
  140 13,7
  150 14,8
  160 16
  170 17,5
  180 19,7
  190 22,5
  193,2 23,7
 Consumo medio en la prueba de carretera - 16,2
 Consumo medio en un recorrido tipo de 200 km 75 8,45

 


  

 

CUALIDADES RUTERAS

 

Vivimos en la época de la tracción delantera. al menos hasta los dos litros o dos y medio. Por eso, si se necesitase un defensor de la tracción trasera, el coche más adecuado para cumplir esta misión dignamente sería el 323i, sobre todo en lo que se refiere al comportamiento rutero. Pero antes de iniciar la letanía inacabable de los piropos, tendríamos que mencionar el único inconveniente que tiene esta suspensión, que es su dureza, capaz de romper los riñones... y las ilusiones a los incondicionales del confort. Para empezar, diremos que la citada suspensión está controlada con tanta eficacia, que su comportamiento nos recuerda al de un "Grupe 1" de circuito. En cualquier postura, su geometría se mantiene correcta, y el coche encaja sin inmutarse los cambios de trayectoria más sorprendentes y las maniobras menos ortodoxas de aceleración en curva, a condición, naturalmente, de no olvidar la presencia del autoblocante en la entrada de la curva.

 

Gracias a la adherencia que proporciona su suspensión trasera y al diferencial autoblocante, su motricidad es sorprendente. A pesar de su potencia y par, el coche transmite las aceleraciones como si su motor estuviese en el maletero, pudiendo controlarse perfectamente los derrapes grandes y prolongados sin que se produzcan pérdidas de adherencia ni balanceos laterales.

 

En recta, el 323i tiene un comportamiento muy característico de BMW. La dirección es ligera, y aunque la trayectoria no se mantiene automáticamente, el coche se puede controlar sin cansancio a 210 km/h de contador. En curvas, todo depende del estilo del conductor: si éste efectúa el cambio de dirección después de haber acelerado, la tendencia a subvirar es indudable, por lo menos a gran velocidad. Si el conductor aborda la curva con un golpe seco de volante y después acelera, el 323i inicia una deriva más o menos marcada -según sea el impulso dado con el volante y la presión sobre el acelerador- y gracias a este comportamientoo suavemente sobrevirador se pueden tomar las curvas a velocidades normalmente incompatibles con las precauciones que deben tomarse en las zonas sin visibilidad total.

 

 

 

En cuanto a la movilidad del coche, se puede decir que es digna de hacerla competir en un circuito. Naturalmente, la dirección podría o debería ser más directa. El volante de 38 cm da cuatro vueltas de tope a .tope, pero a pesar de este inconveniente, la agilidad conseguida con esta compacta carrocería es impresionante. En las curvas cerradas que se alternan a derecha e izquierda, el coche parece una bala, saltando sobre baches y deformaciones sin enterarse.

 

La frenada es también impresionante. Gracias a su excepcional adherencia, las deceleraciones son tan potentes, que la cabeza se va hacia delante sin que podamos evitarlo. Por supuesto, las ruedas se pueden bloquear, sobre todo por encima de los 100 km/h, si se abusa del pedal, pero el coche mantiene la trayectoria a pesar de todo.

 

La resistencia de estos frenos es superior a lo corriente, y se le ha dotado con unas pastillas cuya eficacia aumenta en función del aumento de temperatura. En varias ocasiones notamos diferencias en la rapidez con que actúan estas guarniciones después de haber presionado con el pie en el pedal. Este fenómeno sólo se nota en conducción extremadamente deportiva y rápida, y se debe a la elevación momentánea de la temperatura del fluido hidráulico.

 

El coche de la prueba estaba equipado con neumáticos Michelin XWX montados sobre llantas de 5 pulgadas 1/2. La adecuación de los neumáticos al coche era perfecta, tanto en seco como en mojado; parecía que se marchaba sobre gomas "racing".


 

 

 

CARROCERIA Y HABITABILIDAD

 

La carrocería del 323 no es voluminosa, y la capacidad de su habitáculo es mediana. Se trata de un cuatro plazas, agradables delante y aceptables detrás, con una accesibilidad mediocre en la parte trasera, por tratarse de un dos puertas.

 

La presentación es muy sobria, dentro de la línea que es habitual en esta marca, pero tiene un buen acabado, sin llegar a ser lujoso. Los asientos son de estilo germánico, es decir, duros. Su diseño es correcto, pero, aun sin llegar a los excesos de blandura de algunos modelos franceses, podrían ser más mullidos. El cuadro de instrumentos está bien distribuido, con su consola parcialmente orientada hacia el conductor y una bandeja superior muy práctica, Durante la noche, los instrumentos se ven gracias a una luz naranja muy agradable. Podría criticarse que las instrucciones están dadas en alemán y no traducidas. Por último, el maletero no se puede decir que sea enorme para cuatro adultos.


 

CONCLUSION

 

 

 

No existe en la industria automovilística fuera de Alemania, el equivalente al Porsche 928, lo cual se puede comprender, pero tampoco abundan los modelos equivalentes al VW Golf GTI y al BMW 323i. Desde luego la fabricación de modelos deportivos y lujosos no es realmente indispensable para tener éxitos comerciales, pero parece una contradicción, por ejemplo, que las grandes marcas francesas inviertan grandes cantidades de dinero para ganar las 24 Horas de Le Mans y figurar en Fórmula 1, o se empeñen en ganar el Rallye Safari, pero descuiden los modelos más específicamente deportivos. Si los grandes fabricantes creasen cada uno un coche deportivo de prestigio -que podría ser perfectamente rentable- su imagen de marca podría mejorar mucho, aprendiendo de la filosofía BMW. El 323i, mientras tanto, puede considerarse como un eficaz elemento de propaganda, cuyos benéficos efectos prestigian a toda la industria automovilística alemana, además de BMW, por supuesto.


 

CARACTERISTICAS TECNICAS

 

 

 

TRANSMISION

 

Clásica. Ruedas traseras motrices. Embrague monodisco seco de diafragma con mando hidráulico. Cambio con cuatro relaciones sincronizadas. Palanca de mando situada inferiormente. Relaciones de cambio: Primera: 3,734. Segunda: 2,033. Tercera: 1,320. cuarta:: 1,000. Marcha atrás: 4,096. Grupo cónico: 3,45 (38/11).

 

DIRECCION

 

De cremallera. Desmultiplicación: 21,1:1. Número de vueltas del volante: 4. Radio de giro: 4,80m.

 

MOTOR

 

Cilindrada: 2.316 c.c. Seis cilindros en línea. Montada longitudinalmente por encima del eje delantero, con una inclinación de 20 grados hacia la derecha. Diámetro, 80 mm, carrera, 76,8 mm. Refrigeración por mezcla anticongelante en circuito cerrado con bomba, termostato y vaso de expansión.

 

Ventilador con embrague viscoso. Capacidad del circuito de refrigeración: 12 litros. Alimentación por inyección mecánica de actuación continua Bosch K-Jetronic. Filtro de aire seco. Capacidad del depósito de combustible, 58 litros. Encendido transistorizado con distribuidor y bobina. Batería: 12V. 55 A. Alternador: 65 A. Engrase a presión por bomba de rotores. Filtro de aceite. Capacidad del cárter 4;5 litros. Válvulas en cabeza en V. movidas por balancines, y árbol de levas en culata movido por correa dentada. Bloque cilindros de fundición. Culata de aleación ligera. Cigüeñal de siete apoyos. Potencia máxima: 143 CV DIN a 6.000 r.p.m. (105 kw). Par máximo: 19,4 mkg DIN a 4.500 r.p.m. Relación de compresión, 9,5 a 1.

 

CHASIS-SUSPENSION

 

Carrocería antoportante. Suspensión delantera de ruedas independientes tipo Mac Pherson con conjuntos superiores muelle-amortiguador, brazos transversales inferiores y barra estabilizadora. Suspensión trasera de ruedas independientes, con brazos tirados triangulares, helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.

 

NEUMATICOS

 

Michelin XWX "tubeless" 185/70 VR 13.

 

FRENOS

 

De disco ventilados delante y discos macizos detrás. Dispositivo de asistencia por depresión, con doble circuito delante-detrás. Freno de mano mecánico sobre las ruedas traseras.

 

CARROCERIA

 

De chapa de acero. Peso: 1.155 kg. (640 kg delante 515 kg detrás). Longitud: 4,35 m. altura: 1,38 m. Distancia entre ejes: 2,563 m. Vía delantera: 1,386 m. Vía trasera: 1,399 m.


· Fuente: L'A.J. (AUTOPISTA Nº 1015, 13-08-78).

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del BMW 323i en la prensa del motor española (25)

 

ALFA ROMEO 90 V6 2.5i/BMW 323i

MOTOR 16 Nº 071 (2-03-85)

añadir al carrito

ALFA ROMEO GTV6 2.5/AUDI COUPE GT/BMW 323i/LANCIA DELTA HF TURBO/OPEL MONZA GSE/PORSCHE 924/SAAB 900 TURBO 16V

AUTO HEBDO Nº 0073 (24-09-85)

AUDI A4 1.8T 180 CV/BMW 323i

AUTO HEBDO Nº 0724 (17-07-99)

añadir al carrito

BMW 323i

AUTOPISTA Nº 1275 (24-12-83)

añadir al carrito

BMW 323i

AUTO HEBDO Nº 0526-527 (22-07-95)

BMW 323i

AUTOPISTA Nº 1362 (24-08-85)

añadir al carrito

BMW 323i

AUTOMOVIL Nº 061 (FEBRERO 1983)

añadir al carrito

BMW 323i

SOLO AUTO Nº 008 (MAYO 1983)

añadir al carrito

BMW 323i

VELOCIDAD Nº 1117 (12-02-83)

añadir al carrito

BMW 323i

AUTOPISTA Nº 1015 (13-08-78)

añadir al carrito

BMW 323i COUPÉ

MOTOR 16 Nº 616 (8-08-95)

añadir al carrito

BMW 323i COUPE

AUTOPISTA Nº 1882 (8-08-95)

añadir al carrito

BMW 323I COUPE/FORD PROBE 2.5 V6 24v

AUTOMOVIL Nº 216 (ENERO 1996)

añadir al carrito

BMW 323i GR.A

AUTO 1 Nº 004 (19-12-85)

BMW 323i PICK-UP

AUTOPISTA Nº 1325 (8-12-84)

añadir al carrito

BMW 323i/323i GR.N/323i GR.A

AUTO HEBDO Nº 0079 (31-12-85)

BMW 323i/ALFA ROMEO GIULIETTA 2.0/VOLVO 360 GLT

AUTOPISTA Nº 1232 (19-2-83)

BMW 323i/AUDI 90 QUATTRO

AUTOMOVIL Nº 083 (DICIEMBRE 1984)

BMW 323i/BMW 320i

AUTO HEBDO Nº 0021 (15-06-83)

FORD SIERRA XR4i/BMW 323i

MOTOR 16 Nº 038 (14-07-84)

añadir al carrito

OPEL MONZA 3.0 E/FORD SIERRA XR4i/BMW 323i

AUTO HEBDO Nº 0023 (15-07-83)

añadir al carrito

RENAULT 11 TURBO GR.N/BMW 323i GR.N

AUTO 1 Nº 003 (5-12-85)

añadir al carrito

ROVER 75 2.5/BMW 323i

AUTO HEBDO Nº 0704 (27-02-99)

añadir al carrito

ROVER VITESSE/BMW 635 CSi/JAGUAR XJ S/BMW 323i/ALFA ROMEO GTV6 2.5

AUTOMOVIL Nº 085 (FEBRERO 1985)

VOLVO S40 2.0 T/BMW 323i/AUDI A4 2.4

AUTO HEBDO Nº 0649 (31-01-98)

añadir al carrito

 

Comentarios de los lectores: 55
 

 

21. javier 

Hola,he reflexionado un poco sobre lo que dije sobre los últimos BMW(que es una trajedia estética)y creo que debo precisar que no todos:El Z-4 está bien,y el pequeño,el serie uno tabién me gusta.Y el X-5(no el3)pero lo que dije sobre los nuevos series 3,5,6y7lo mantengo:Que angustia me da cruzarme con uno...Y,en cuanto a Mercedes,como decía creo que no son tan poderosos(ni estética ni mecánicamente)como antes,pero me gustan mucho aún,pero también tengo que precisar que algunos rivalizan en espanto con los citados modelos de BMW:El nuevo S,eso que llaman claseA,y laB...parecen furgonetas japonesas de reparto,no están a la altura que se supone de un Mercedes...se ha recortado la distancia con otros fabricantes.Que pena,pero como yo digo:siempre nos quedarán los maravillosos y fieles clásicos,un saludo a todos y,a todas!

 

 

22. HF INTEGRALE 

A SE ME OLVIDO DECIR QUE SI ALGUIEN SABE DE ALGUNO EN BUEN ESTADO, NACIONAL, NO ALEMAN QUE ME PONGA UN CORREO POR FAVOR.

 

 

23. HF INTEGRALE 

A CX TURBO 2,MACHO SE TE VE EL PLUMERO, NADA TIENE QUE VER LA POLITICA DE BMW CON LA DE CITROEN. COMPARA A UN GS CON EL 323, Y COMPARA AL C-5 CON UN SERIE 5 ACTUAL. TAMPOCO TE GUSTARA EL M-5 ACTUAL ¿NO?...

 

 

24. CX TURBO2 

(para Javier)coincido contigo en los modelos que mencionas de BMW, creo que la competencia en el mercado hace que cada vez, marcas de mucho prestigio como Mercedes y BMW, digamos que pierden su encanto estetico que tanto los definia en su epoca, pues ahora resulta que casi no los reconocemos cuando los vemos nuevos por la calle. Si te digo que me ha decepcionado mucho la nueva serie 3, con lo bonita que era la saga E46, esos laterales tan guapos, esos faros delanteros, joder y van y sacan la nueva serie 3 muy parecida a la serie 5 actual, que tambien hay que ver con lo bonita que era la saga E39, o incluso la serie 7, pues lo mismo. Es una pena, la verdad, es que es una pena, es mas, me alegre estos dias al comprobar que hay por Logroño ya circulando un citroen C6 de color negro, eso si que impresiona a cojones (que ya les ha costado a los de la citroen volver a sus raices). Esperemos que BMW y Mercedes se den cuenta a tiempo y reaccionen.

 

 

25. TOrKe NY compreSiÓNN 

No ahi como un bmw jejeje el mio lo modifique ahora lo utiliso solo para las carreras clandestinas valla que e ganado dinero con eso jejejeje me gustra mucho este vehiculo el mio tiene turbo un motor de inyeccion multipunto encendido estatico de competision de 180 volts bujias de competision culata revajada camisas rectificadas a la mayor medida (1.5mm) para aumentar la cc y tiene una relacion de compresion de 16/1 siendo que de fabrica tiene una de 11.4/1 jejeje ahora me gana en la noche en un cemaforo contar un peugueot 2006 3006 año 2003 o 4 aprox y imposible que me ganene un v6 como el mio eess insuperable

 

 

26. javier 

Hola a todos,QUE HERMOSURA estos BMW de antes... a propósito CX TURBO2 ,leí tus comentarios sobre los Mercedes actuales,entiendo tu disgusto,pero,¿no crees que el caso de BMW es mucho ,MUCHO peor?Yo si;Los mercedes de hoy,tienes razón,no son como antes pero me siguen gustando mucho.Pero BMW ¡QUÉ TRAJEDIA!Serán muy sofisticados y de mucha calidad pero NO pueden ser más feos.Cada ver que veo un serie 7,o un 5 ,o un 3 nuevo,os juro que casi lloro,con lo BONITOS que eran los 7,5,3,etc de las 1ªs y 2ªs series.(E-28,E-30,los 1ºsy 2ºs M-5,los 1ºs serie6 Y M6...)Un saludo a todos.Ah felicidades por la web,es genial,me encanta.

 

 

27. Carlos 

Yo tuve uno hasta hace casi un año, que ha pasado a manos de mi socio. Era uno del año 78, matriculado en el 86 en España. Un muy buen pepino e ideal para recordar el sabor de la época. Me lo compré también porque mi abuelo tuvo un 320 post y me quedaron muy buenos recuerdos de infancia de ese coche.
Salu2

 

 

28. Sergio 

Nunca me han gustado los BMW, no se los veo sosones esteticamente. (otra cosa es la mecanica)Pero tengo que reconocer que los primeros serie 3 me gustan bastante.

 

 

29. 0 

recientemente he probado un 328 moderno y bueno la verdad es que sale del mapa, muy rapido ,esta muy bien, si le quitas el control es divertidisimo, pero la patada que daba ese b6 era incomparable, superior.

 

 

30. 0 

yo poseí y me posesió un bmw 320 de primeros de los ochenta concretamente del 82 (como el naranjito)era de carburación y era un pepino..ese puestto de conducción encajonado, esa respuesta brutal cuando pasaba de 3100/3200 rpm,ese sonido...
De esto hace casi diez años y en el futuro quiero comprar uno como el del reportaje
Por cierto tube la suerte de poder montar en un"alpina" e21 creo recordar b6 y señores podemos decir que más de 200 caballos de carburación si dan sensaciones

 

 

 

  <<Anteriores      Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: