La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

AR 50 Roadster

 

 

 

Existe, para el automovilista, un mundo maravilloso contemplable casi únicamente -sobre todo para el español- en los catálogos y en las revistas especializadas: el mundo de los automóviles de época. Para todos los verdaderos amantes del automóvil, los que consideran a este como algo más que una máquina funcional, útil para desplazarse de un lugar a otro, existe una especie de dialéctica entre la admiración frente a las innovaciones de la técnica automovilística y la pasión por el pasado.

 

Conductores hay que, al mismo tiempo, presumen de su nuevo vehículo -el último y revolucionario modelo del mercado- y al mismo tiempo se vanaglorian de que por sus manos pasó un célebre Hispano-Suiza.

 

Conductores hay, y los conoce el firmante -que encuentran gloriosas semejanzas entre su Panda de hoy y el 600 de antaño. Y bien sabe Dios que -exceptuando su maniobrabilidad y economía-, pocos son los puntos de contacto entre ambos automóviles. Pero nos indica, esta constante que, posiblemente, el automóvil es una obra de las pocas máquinas diseñadas por el ser humano que, superada por un nuevo modelo, entra en el olimpo de la nostalgia en lugar de perderse en el olvido de lo obsoleto. ¿Quién recuerda hoy su viejo frigorífico de absorción, o todavía menos, su nevera de hielo?; ¿quién echa de menos -frente al impacto de los modernos sintonizados de alta fidelidad- el viejo aparato de radio?

 

 

En el mundo del automóvil, sin embargo, algunos modelos especialmente célebres han pasado a ocupar un destacado lugar en el recuerdo colectivo. No en balde son innumerables los clubs de coches veteranos e incontables las publicaciones sobre coches de época. Muchas son las personas que -aunque utilicen habitualmente automóviles supermodernos- mantienen un amor hacia las viejas formas, hacia las líneas clásicas.

 

Muchos de nosotros desde luego, seríamos coleccionistas de coches antiguos, si dispusiéramos del dinero -mucho dinero- necesario para ello. Para quienes no pueden permitirse el lujo de un verdadero coche de época, nació hace años la réplica que puede definirse como la reproducción a escala 1:1 de un famoso coche antiguo. En general la fabricación de automóviles réplica se ha centrado exclusivamente en los modelos deportivos por ser, quizá, los más espectaculares y los de menor costo de producción.

 

 

Valga esta introducción para presentar a un constructor de automóviles réplica, ciento por ciento español, que se inicia en esta especialidad tras muchos años de experiencia en la restauración de coches antiguos y construcción de carrocerías. Se trata de Francisco Pueche -Paco para todos-, que hace años se especializó en rescatar de abandonados desguaces, de insólitos sepulcros, maravillosas ruinas de Hispano Suiza y otras gloriosas marcas que, pacientemente, tornillo a tornillo, reconstruyó hasta hacerlas renacer nuevamente de sus cenizas. Gracias a esta experiencia, Paco Pueche ha organizado la Marca AR (Auto Réplica), especializada en rescatar de la historia del automóvil aquellos modelos que representan un concepto de vehículo que aún persiste en el recuerdo de los aficionados.

 

La primera realización de Auto Réplica es el AR-50 Roadster, que se presentará en el próximo Salón del Automóvil de Barcelona y del que ofrecemos una auténtica primicia en estas páginas. Se trata de una versión, fiel al ciento por ciento, del deportivo británico MG TD, que inició su fabricación en 1950, cosechando importantes triunfos deportivos y con una producción total superior a las 30.000 unidades. En su carrocería, el AR-50 Roadster reproduce hasta el más mínimo detalle la línea y elementos del famoso deportivo; su construcción es artesanal, con especial cuidado en la selección de materiales y accesorios, que han sido reproducidos exactamente.

 

 

Es importante destacar que la mecánica elegida para este modelo es la SEAT 1430; como es sabido, todos los réplica que se fabrican en el mundo reproducen con fidelidad la apariencia externa de los modelos originales, pero en su interior utilizan motores y además elementos mecánicos totalmente actuales, lo que abarata tanto la fabricación del coche como el posterior mantenimiento por parte del usuario.

 

La elección de la mecánica Seat, que abarca no sólo el conocido motor 1430, sino los restantes elementos (alimentación, suspensión, transmisión, dirección, frenos, etc.), se ha debido -según Paco Pueche- a la conveniencia de utilizar una motorización de eficacia largamente probada (Seat ha montado -y monta- la motorización 1430 en diversos modelos de su gama), así como a dar satisfacción, al mismo tiempo, al gusto por unas líneas y un estilo determinado, pero sin olvidar el sentido práctico. Es decir, este modelo réplica -el AR-50 Roadster- no es simplemente un automóvil de colección, sino que gracias a su sólida construcción y moderna y eficaz mecánica, es adecuado para utilización en cualquier circunstancia. Esta mecánica facilita, además, el mantenimiento del vehículo, que se beneficia de la red asistencial y de recambios de la marca española, al mismo tiempo que posibilita la obtención de unas prestaciones particularmente brillantes, en función de un consumo reducido. Se trata, pues, de un modelo con la apariencia y línea exterior de un bello pura sangre de época y que, sin embargo, goza de las ventajas -en materia de eficacia, seguridad y economía-, de una mecánica moderna y sólida.

 

 

 

 

FICHA TECNICA


Marca: Ar.
Modelo: 50 Roadster.
Carrocería: Raodster 2-2.


Motor: Seat 1430.
Peso en vacío: 830 kg.
Peso total cargado: 1.160 kg.
Emplazamiento: delantero.
Cilindrada: 1.438 c.c.
Potencia máxima DIN: 77 CV a 5.400 r.p.m.
Alimentación: carburador Bressel 32 DHS 26.
Refrigeración: agua.
Capacidad del circuito: 8,2 litros.
Tracción: trasera.
Embrague: monodisco seco-mecánico.
Diámetro:200 mm.
Caja de cambios: 5 velocidades sincronizadas.
Suspensión delantera: independiente (McPherson), muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos, barra estabilizadora.
Suspensión trasera: puente rígido con ballestas, amortiguadores telescópicos. Dirección/Tipo: cremallera.
Frenos: servo.
Delanteros: disco.
Traseros: tambor.

 


DIMENSIONES:
Distancia entre ejes: 2.390 mm.
Vía anterior: 1.372 mm.
Vía posterior: 1.315 mm.
Longitud máxima: 3.650 mm.
Anchura máxima: 1.530 mm.
Altura máxima: 1.340 mm.
Anchura de las llantas: 4 1/2”.
Neumáticos: 165-15.

-Capacidad Dept° combustible: 64 litros.

 

 


· Fuente: Revista SEAT nº 162, Abril 1981

 

 

 
 
   
   

 

 

 

Censo de pruebas del AUTO REPLICA en la prensa del motor española (2)

 

AUTO REPLICA AR 50 ROADSTER

REVISTA SEAT Nº 162 (ABRIL 1981)

añadir al carrito

FORD ESCORT 1600i CABRIO/AUTO REPLICA AR-50

AUTO HEBDO Nº 0071 (27-08-85)

 

Comentarios de los lectores: 46
 

 

31. R1943 

@S63:
Perdóna que te contradiga pero todo depende de tu situación económica.
Un clásico es para alguien que pueda tener una plaza de garaje solo para ese coche y otra para otro" normal".Pagar 2 seguros , 2 impuestos de circulación etc y eso es caro.
Y qué solo lo use esporádicamente pues en condiciones normales no me quiero ni imaginar lo que puede ser un alcance con frenos de tambor o sin ABS.
Y me encantan los coches clásicos de hecho cuando veo un Z-102 babeo pero se que no puedo permitirmelo.

 

 

32. S63 

Gracias por la aclaración, Webmaster.

 

 

33. El webmaster 

Ha habido un error en el número de la revista que publicó en su día este artículo. Es la revista SEAT nº 162 (Abril 1981).

 

 

34. S63 

@R1943:
No sé qué acuerdos tendrá Hurtan con Mazda, pero dudo que haya problemas cuando se compra un coche y se convierte en otra cosa, es decir, no han copiado nada de Mazda, sino que han cogido uno de ellos y lo han modificado, de hecho, podrían pedirle al comprador que les llevara el MX-5, nuevo o usado, para ser modificado. Lo que sí podrían es pedirle que oculten los logos de Mazda o negarse a cubrirlos con su garantía.

Los derechos importarían más en el MG o en algún Ferrari, ésta ya ha pedido que destruyan alguna réplica (no tienen derecho cuando no es para la venta al público y lo montaspara ti).

Tengo muy claro que lo que comenté del 850 es imposible, además, bien mantenido, un original puede ser bastante utilizable, al menos para paseos de fin de semana.

 

 

35. R1943 

@S63:
Estoy casi de acuerdo contigo.
Tener una réplica no me parece una mala idea si se sabe lo que se lleva entre manos.
Puede ser una buena idea si se quiere usar un clásico con un mínimo de seguridad y usarlo a diario.
Lo de las patentes no lo sabía pensé que Hurtan tenía un acuerdo con Mazda no que lo hacía sin su consentimiento.
Pero lo del MX5 es lo de menos imagínate llevando una réplica de un 850 Sport con los airbags y los frenos ABS y la seguridad EuroNCAP de uno de ahora, no está tan mal.
Y es más usable, no te obliga a tener otro coche para uso diario salvo problemas de espacio.

 

 

36. S63 

@R1943:
Pienso que es lícito hacer réplicas, siempre que no se pretenda engañar a potenciales compradores, que no se violen patentes y que se sea consciente de lo que se tiene.

Un Hurtan derivado de un MX-5 puede ser una excelente idea o una estupidez, según lo que desee comprar el cliente. También puede ser un fraude vender un modelo como el de la prueba en 2024 haciendo creer al comprador que es un original, pero si se explica lo que es y lo acepta, es un buen coche de paseo.

Lo que menos me gusta es eso de aparentar que un MR-2 sea un Ferrari, me parece una horterada.

 

 

37. R1943 

Cuando dije lo de Hurtan me refería al concepto.
Hechar un vistazo al Gran Albaycin nuevo y veréis lo que se puede hacer con base Mazda Mx-5.
No me parece feo.

 

 

38. Ru! 

Curioseando por internet, encuentro una página donde hablan un poco de la historia de esta compañía.
- El prototipo se presentó en el Salón de Barcelona de 1981. La revista sería probablemente del 80/81.
- La compañía real estuvo activa entre el 1983 y 1985.
- Sólo se fabricaron 12 unidades.

Todo esto tomando cómo válido el (único) artículo que he encontrado, con poca información más de la que está escrita aquí.

Me pica la curiosidad sobre el chasis del coche. ¿Era un chasis "a medida" o aprovecharon/modificaron el de un coche que tuviera la misma batalla?

 

 

39. cuca 

@S63 Buena observación en lo comentado de hacer referencia al Panda en 1977 cuando es un modelo que en teoría no saldría hasta 3 años después.
Estoy contigo también en lo de los catálogos. Yo tengo cierta afición(estraña, lo reconozco) de buscar fichas técnicas de vehículos industriales, hoy en dia solo se encuentran mediante la Red y con dificultades, pués normalmente las informaciones son mínimas(no llegan ni a eso...) y normalmente sin un acceso fácil, debes de inscribirte, dar datos, vaya casi te diría que pedir permiso!!
un saludo a todos.
cuca

 

 

40. R1943 

Yo lo veo como un Hurtan se parece bastante por fuera.

 

 

 

  <<Anteriores      Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: