La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Renault 5 Alpine

 

VIRTUDES

DEFECTOS

· EXCELENTE ESTABILIDAD · POBREZA DE INSTRUMENTACIÓN
· BUENAS PRESTACIONES · LAGUNAS EN EL EQUIPO
· FRENOS MUY EFICACES · RUEDA DE REPUESTO INCÓMODA
· CONSUMO MODERADO  
· CAMBIO AGRADABLE  
· DIRECCIÓN PRECISA  
· BUENA VISIBILIDAD  

 

A finales de 1974, en el momento de presentarse el R-5 con «kit», que sirve de base en Francia a la actual Copa Gordini, se comentaba la posibilidad de crearse una serie de «super R-5», destinada a satisfacer los gustos de una clientela deportiva. Aquella previsión se acaba de cumplir, gracias al nuevo R-5 Alpine, puesto a punto en la factoría de Dieppe, En realidad, las versiones del R-5 son tantas, que un observador superficial podría perderse entre los modelos ofrecidos al público. En todo caso, el R-5 Alpine era un coche muy esperado, y su lanzamiento obedece a una evolución natural de un modelo que ha resultado ser muy rentable para Renault.

 

En lo que se refiere al grupo motopropulsor, los diseñadores del Alpine no se han contentado con medias tintas. Es cierto que no se puede hablar todavía de un doble árbol de levas en cabeza ni de 16 válvulas, pero, comparado con el 5-TS, el diámetro ha pasado de 73 a 76 mm., manteniendo la carrera constante en 77 mm., con lo que se alcanza una cilindrada de 1.397 c. c. La relación volumétrica es de 10, por lo que se impone el uso de la gasolina super, consiguiéndose una potencia máxima de 93 CV. DIN a 6.400 r. p. m. El par máximo es de 11,65 mkg a 4.000 r. p.m. La alimentación se consigue por medio de un carburador vertical de doble cuerpo Weber.

 

En el circuito anular de Montlhéry, con sólo el conductor a bordo y buenas condiciones atmosféricas, el coche llegó a 171,7 kilómetros por hora, mientras que en carretera, los 175 «de verdad» son alcanzados fácílmente.

 

En relación con el grupo TS, el progreso es enorme en todos los campos. No sólo es considerable el aumento de potencia, sino que el par es también importante y la elasticidad del coche permite conducir sin ninguna preocupación.

 

  

En las pruebas de aceleración, los 400 metros salida parada fueron cubiertos en 17"6/10, y los 1.000 metros, en 32" 8/10. A continuación, procedimos a la medida de la recuperación. El R-5 Alpine dispone de un cambio de cinco velocidades, y teniendo en cuenta que la 5.ª a 40 km/h. se queda crítica, tomamos nuestras medidas también a 50 kilómetros por hora. En el primer caso, los 400 metros fueron cubiertos en 22"4/l0 y los 1.000 metros, en 40" 6/10. Las mismas medidas a partir de los 50 km/h., arrojaron unos tiempos de l9" para los 400 metros y 36"6/10 en el caso de los 1.000 metros.

 

Como. se puede ver, se trata de un motor muy saludable, cuya potencia disponible satisfará al aficionado más exigente en todo tipo de circunstancias. En cuanto al ruido, es superior a los niveles que se consideran como normales, pero es tolerable porque no provoca un cansancio particularmente grande.

 

En cuestión de consumo, anotamos 6,20 litros a los 100 kilómetros, a 75 km/h. de media. En este caso se trata de nuestras habituales medidas de consumo a velocidad de crucero, mientras que si se aprovechan a fondo las posibilidades del vehículo, el consumo es de 12,5 litros a los 100 kilómetros.

 

Contrariamente a lo que suele pasar a veces con ciertos Renault, el cambio de cinco marchas del nuevo Alpine está bien sincronizado, es suficientemente preciso de manejo y, sobre todo, resiste muy bien una utilización deportiva, sin que los sincros tengan tendencia a fallar en caliente. La primera alcanza cerca de los 40 km/h. de contador; la segunda, 70 km/h.; la tercera, 110 km/h., y la cuarta, 160 km/h. Recordaremos de pasada que en el cuentavueltas la zona roja está marcada a las 6.200 r. p. m., pero que el motor acelera francamente hasta las 7.000 r. p.m.

 

La suspensión es a base de cuatro ruedas independientes, barras de torsión longitudinales delante y transversales detrás, y es de concepción muy similar a la del R-5 de base, aunque los reglajes sean muy diferentes. En relación con el R-5 TS, el diámetro de las barras de torsión ha pasado delante de 16,6 a 18,5 mm., y detrás, de 18,5 a 20,5 mm. La estabilizadora antibalanceo no ha cambiado su diámetro de 16 mm. delante, pero detrás, la barra de 14 que se monta en el TS ha sido sustituida en el 5 Alpine por un elemento de 18,5 mm. En lo que se refiere a los amortiguadores, se ha adoptado el equipo «mala carretera» del TS, que ahora se monta de serie con llantas de 5,5 pulgadas en sustitución de las de 4,5 del TS. Los neumáticos son más anchos y bajos -155/70 en lugar de 145 SR- y los discos de freno delanteros son semejantes, habiéndose adoptado las pinzas del R-12, con un diámetro del cilindro receptor que ha pasado de 45 a 48 mm.

 

En la práctica, todas estas mejoras han tenido como resultado la consecución de un vehículo muy seguro, eficaz, nervioso y agradable de conducir. El coche es perfectamente neutro a velocidad media, y subvirador cuando se acelera, pero hasta una ligera intervención del piloto para conseguir que sea sobrevirador de una manera perfecta. De esta manera, el vehículo es muy fácil de conducir en línea recta -con una ligera sensibilidad al viento lateral- y se acomoda bien a las curvas de amplio radio, así como a  las cerradas.

 

  

Gracias a lo compacto de la carrocería y a la homogeneidad de la suspensión, la movilidad del 5 Alpine es casi la de un coche de grupo 2, pudiéndose trazar las curvas con gran precisión, con un solo golpe al volante, acelerando de una manera continua después, y si llega el caso, la deriva de la parte trasera se controla con un ligero con tragiro del volante. Como se trata de un tracción delantera, el coche pierde tracción cuando su potencia se aplica en curvas y en cuesta arriba. Pero éstas son las condiciones más desfavorables, pues la manejabilidad en conjunto arroja un cómputo muy favorable.

 

Con la amortiguación que tiene, la carrocería se balancea poco en las curvas, y aunque la dureza de la suspensión no puede ponerse en duda, la comodidad es satisfactoria, sobre todo a gran velocidad.

Tenemos que hacer una mención positiva en relación con los frenos. El tacto del pedal es poco corriente y su desplazamiento hacia abajo sucede progresivamente. Los frenos son muy resistentes al calentamiento, y después de diez vueltas a gran velocidad en el circuito rutero de Montlhéry funcionaban como al principio. La dirección es dura, pero con una precisión satisfactoria, aunque su desmultiplicación sea superior a la del Kit Gordini (20:1, frente a 17:l). Si se acelera en curva, se pueden notar ciertas reacciones en el volante, aunque éstas son moderadas y desaparecen con rapidez.

 

Con su spoiler y sus proyectores adicionales integrados, el 5 Alpine tiene un morro agresivo de coche de competición. Además, sus neumáticos de perfil bajo le dan un aspecto muy seductor. El coche de la prueba era negro con filetes rojos, lo que le da un cierto aire llamativo.

 

El cuadro de instrumentos es el mismo del R-5, pobre como el de una camioneta. Se necesitaría un termómetro para la temperatura del agua, un manómetro de presión de aceite y un reloj horario. Además, la decoración del cuentavueltas y del velocímetro parece la que estaba de moda en los años 30 en los «comics».

 

Aparte de estos detalles, los pedales tienen un reborde cromado y aunque resultan correctos para la maniobra punta-tacón, la superficie del pedal del freno podría ser aumentada para una conducción deportiva. Los asientos son los del -R-5 TS, con cinturones enrollables. También forma parte del equipo la luneta térmica trasera con limpiacristales incorporado, y unas luces que resultan particularmente potentes, sin nombrar la rueda de repuesto, que tanto sitio quita en el maletero. En cada portezuela, los apoyabrazos tienen un bolsón incorporado para meter objetos, detalle muy práctico.

 

  

La Regie no tiene fama de vender su R-5 barato, y el 5 Alpine es indudablemente un coche caro. Pero su comportamiento hace que sea comparable a vehículos de categoría mucho más alta y, en este sentido, se puede decir que es un coche económico. Con un buen piloto en un itinerario sinuoso, la mayoría de los coches deportivos de serie pueden ser alcanzados por esta bomba minúscula que, salvando las distancias, nos recuerda la época en que los Minis británicos reinaban en los trazados deportivos de todo el mundo.

 

PRESTACIONES

 

 Reprise  
 400 metros, en 5ª., a 40 km/h
22"4/10
 1000 metros, en 5ª., a 40 km/h
40"6/10
 400 metros, en 5ª., a 50 km/h
19"0/10
 1000 metros, en 5ª., a 50 km/h
36"6/10
 Aceleración
 400 metros, con salida parada
17"6/10
 1000 metros, con salida parada
32"8/10
 Velocidad máxima
 km/h
171,7

 

CONSUMO

 

Velocidad estabilizada (km/h)

Consumo (l/100km)

40 4,9
50 4,9
60 5,05
90 6
100 6,6
110 7,35
120 8,25
130 9,3
140 10,6
150 12,3
160 14,4
170 16,75

 

Consumo registrado sobre un recorrido de 200 km. a 75 km/h de  promedio: 6,2 litros a los 100 km.

Consumo obtenido en la prueba de carretera: 12,5 litros a los 100 km.


 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

MOTOR: Cilindrada: 1.397 c.c. Cuatro cilindros en línea. Colocado longitudinalmente detrás del eje delantero. Diámetro: 76 milímetros. Carrera: 77 mm. Refrigeración con mezcla anticongelante, circuito hermético y vaso de expansión, bomba y termostato. Ventilador eléctrico con mando termostático. Capacidad del circuito de refrigeración, 6,3 litros. Alimentación  por un carburador vertical doble cuerpo, con starter manual. Weber 32 DIR 58. Filtro de aire seco. Capacidad del depósito: 38 litros. Encendido por distribuidor y bobina. Batería 12 V. 44 A Alternador 50 A. Engrase a presión por bomba de engranajes. Filtro de aceite. Capacidad del carter: 3 litros. Válvulas en cabeza en V, movidas por empujadores, arillas y balancines. Arbol de levas lateral movido por  cadena. Culata con cámaras hemisféricas de aleación ligera. Bloque cilindros de fundición. Potencia máxima: 93 CV. DIN a 6.400 r.p.m. Par máximo: 11,65 mkg. DIN a 4.000 r.p.m. Relación volumétrica: 10/1. 

 

TRANSMISIÓN: Tracción delantera. Embrague monodisco seco de diafragma con mando mecánico. Cambio de cinco relaciones sincronizadas. Palanca situada inferiormente. Relaciones de las marchas: Primera: 3,818:1. Segunda: 2,235:1. Tercera: 1,478:1. Cuarta: 1,036:1. Quinta: 0,861:1. Marcha atrás: 3,083:1. Par cónico: 3,875:1. (8/31).

 

DIRECCIÓN: De cremallera. Dismultiplicación: 30:1. Número de vueltas del volante: 3,75. Radio de giro: 5m.

 

CHASIS-SUSPENSIÓN: Carrocería autoportante con plataforma rígida. Suspensión delantera de ruedas independientes, con cuadriláteros deformables transversales y barras de torsión longitudinales. Barra estabilizadora antibalance. Suspensión trasera de ruedas independientes, con brazos tirados y barras de torsión transversales. Barra antibalance de amortiguadores hidráulicos y telescópicos en las cuatro ruedas.

 

FRENOS:  De disco delante y de tambor detrás con dispositivo de asistencia y circuito separado delante/detrás. repartidor de presión sensible a la carga actuando sobre las ruedas traseras. Freno de mano mecánico sobre las ruedas traseras.

 

NEUMÁTICOS: Pirelli Cinturato CN 54 de 155/70 SR 13.

 

CARROCERÍA: De chapa de acero. Peso 840 kg., (490 kg. delante y 350 kg detrás). Dimensiones: longitud: 3,50 m.,  anchura: 1,52 m., altura: 1,34 m. Distancia entre ejes izquierda: 2,43 m., derecha: 2,40 m. Vía delantera: 1,288 m., vía trasera: 1,244 m.


· AUTOPISTA, mayo 1978

· Gracias a Jaume P. por enviar el texto y a Sergio P. por las fotos

 

 
 
   
   

 

 

 

 

Otras pruebas relacionadas que puedes leer aquí

 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 
 

 

Censo de pruebas del RENAULT 5 ALPINE en la prensa del motor española (9)

 

RENAULT 5 ALPINE

FORMULA Nº 139 (8-5-1976)

añadir al carrito

RENAULT 5 ALPINE

AUTOPISTA Nº 0899 (8-05-76)

RENAULT 5 ALPINE AUTOKRAFT

AUTOMOVIL Nº 028 (MAYO 1980)

RENAULT 5 ALPINE del Rallye de Montecarlo

MOTORAUTO Nº 020 (23-02-78)

RENAULT 5 ALPINE TURBO

AUTO HEBDO Nº 0013 (1-02-83)

RENAULT 5 ALPINE TURBO

VELOCIDAD Nº 1065 (6-02-82)

añadir al carrito

VOLKSWAGEN GOLF GTI 1600/RENAULT 5 ALPINE COPA/RENAULT 5 ALPINE/OPEL KADETT GTE

AUTOPISTA Nº 0935 (23-01-77)

añadir al carrito

VOLKSWAGEN GOLF GTi/FIAT RITMO ABARTH 125 TC/FORD ESCORT RS 1600i/MITSUBISHI COLT TURBO/RENAULT 5 ALPINE TURBO (I)

AUTOMOVIL Nº 059 (DICIEMBRE 1982)

VOLKSWAGEN GOLF GTI/FORD ESCORT RS 1600/FIAT ABARTH 125 TC/MITSUBISHI COLT TURBO/RENAULT 5 ALPINE TURBO (II)

AUTOMOVIL Nº 060 (ENERO 1983)

 

Comentarios de los lectores: 59
 

 

21. saul03 

Hola a todos. cpmentaros que yo tambien voy buscando un r 5 copa preferiblemente o copa turbo. Tengo otros clasicos para cambiar.

tlf.:677624196

 

 

22. CXTURBO2 

Un pequeña bomba atomica la pena es que no es el turbo, eso si que era la hostia.

 

 

23. Jose 

Hola a todos
Estoy interesado en comprar un R-5 copa (atmosférico) .
enviadme email y hablamos.
Saludos .

 

 

24. ri 

hola fran, si aun tienes el coche mandame un mail y hablamos en el caso contrario contestame igual para saber que lo leiste. muchas gracias.

 

 

25. Jose Miguel Miró 

Estoy interesado en comprar las llantas del R-5 Copa (3 tornillos) qe esten en buen estado y a un precio económico.Compro por Zona de Madrid. Interesados mandarme un Email o llamarme a este Nº de telefono: 630 26 28 98

 

 

26. Jose Miguel Miró 

Estoy interesado en comprar el parachoques delanteros del R-5 Copa con antinieblas en buen estado y a un precio económico. Interesados mandarme un Email. Compro por zona de Madrid.Un salu2 a los amantes de estos coches

 

 

27. Oddie_ 

Sobre los comentarios acerca de cuáles eran Copa y cuáles no, simplemente aclarar que los Copa fueron los R-5 antiguos y los Supercinco eran GT Turbo. Si bien algunos Supercinco GT Turbo llevaban el logo de 'Copa' en el portón (yo tengo uno y no lo lleva ni puesto ni arrancado) no era más que puro márketing, ya que en ninguna ficha técnica de ningún Supercinco aparecía la palabra 'Copa'. En www.clubgtt.org teneis un foro completamente vivo y visitado diariamente por más de 200 personas amantes de los Renault 5 Copa, Copa Turbo, Alpine, Alpine Turbo, Supercinco GT Turbo, R-5 Turbo 1, Turbo 2... y todo lo que sea un Renault 5 con carácter deportivo (no os dejeis engañar por lo de Club GTT, pues se da cabida a todo el mundo). Saludos.

 

 

28. marco 

esto eran coches para transmitir sensaciones no lo de ahora

 

 

29. fran 

tengo un renault 5 copa alpine del 80.lo vendo por 3000 €

 

 

30. AGUS 

ME INTERESARIA COMPRAR UN MOTOR DE ESTE MODELO "COPA".
639.76.05.94

 

 

 

  <<Anteriores      Siguientes>>

 

 

Comentarios desde pieldetoro

 

Nombre: 
Email: 
CODIGO DE SEGURIDAD requerido: introduzca el  número 1234 
Comentario: